Results for 'Juan Antonio Guillén'

971 found
Order:
  1.  15
    Juan Antonio Gaytán Luna, Fin del mundo y destino final del hombre. La exégesis escatológica de I ad Corinthios 7,31, y 15,50, en la literatura cristiana antigua. [REVIEW]Juan Antonio Cabrera Montero - 2014 - Augustinianum 54 (1):279-281.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Gnoseología del perspectivismo corporal en Leibniz.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:135-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  24
    Identidad étnica y significación de las culturas indígenas representadas en los mass media por parte de preparatorianos y universitarios indígenasEthnic identity and significance of indigenous cultures represented in the mass media by indigenous high school and university students.Juan Antonio Doncel de la Colina - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  52
    (1 other version)La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. The Presentation.Juan Antonio Gonzalez - 2001 - Theoria: Revista Trimestral de Teoria, Historia y Fundamento de la Ciencia 16 (42):409-413.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    La Estructura Filosófica de Los Modelos Procedimentalistas de Justicia: Los Modelos de ‘Ética Discursiva’ de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel.Juan Antonio Gómez García - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:171-182.
    Este trabajo trata de explicitar la comunidad estructural que, desde el punto de vista filosófico propio de una hermenéutica deudora del método de análisis de las estructuras de pensamiento desarrollado por André de Muralt, existe entre los modelos de ética discursiva de fundamentación y explicación de lo político (específicamente de lo justo), expresados en las posturas teóricas de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel, y los modelos iusnaturalistas modernos. En última instancia, se pretende poner de manifiesto el estrecho vínculo filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  47
    Los espectáculos de la tradición romano-pagana en la obra de Paulino de Nola.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2010 - Augustinianum 50 (2):453-490.
    In this paper we study the presence of elements related to Roman games in the work of the bishop Paulinus of Nola (355-431 AD). References to shows inhis work are not as abundant as they occurs among his contemporaries. Nevertheless, many of these references possess a great importance for us. Certainly, they are similar to other allusions made by his contemporaries; however they express the opinion of one of the most famous and prestigious bishops of the Late Antiquity about these (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  78
    Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51.
    La concepción más común de lo utópico es la de aquella entidad social que, por su misma perfección, no puede darse en la realidad. Esa concepción, que se ha impuesto en el pensamiento moderno y contemporáneo, suele aplicarse, asimismo, a la obra de Tomás Moro, Utopia, en la que se suele ver un estado perfecto pero relegado a la geografía fantástica de lo que podría ser pero nunca será, razón por la cual el humanista ha situado su sociedad en una (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Dimensión ética y moral de posibles conflictos militares en el espacio exterior.Juan Antonio Moliner González - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El uso del espacio exterior, denominación que se utilizará en este trabajo, aunque también es habitual la de espacio ultraterrestre, nació y se desarrolló por el interés militar de las dos grandes potencias implicadas y siempre ha estado presente desde que se inició la Era Espacial. En las últimas décadas la militarización del espacio ha aumentado de forma notable, amenazando el uso pacífico del mismo que se pretendió fuera el interés principal de su regulación internacional. En paralelo, también se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    A la sombra del liberalismo de John Rawls.Juan Antonio Fernández Manzano - 2021 - Isegoría 64:28-28.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Zubiri urbanizado: la filosofía de la experiencia de I. Ellacuría.Juan Antonio Nicolás - 2016 - Arbor 192 (780):a332.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
    Se aborda la delimitación de lo que es una teoría de la verdad y la clasificación de las principales teorías elaboradas durante el siglo XX. Una teoría de la verdad ha de incluir al menos cuatro apartados: definición del concepto de verdad, determinación del criterio de verdad, distinción de los tipos de verdad y fijación del lugar sistemático de la verdad y de la teoría de la verdad en el marco del saber y de la acción. En segundo lugar, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    La versión eslava más antigua de Génesis 1. Introducción. Historia del texto.Juan Antonio Alvarez-Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:111-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Beyond Rawls' basic structure of society.Juan Antonio Fernández Manzano - 2018 - In Edwin E. Etieyibo (ed.), Perspectives in social contract theory. Washington DC: The Council for Research in Values and Philosophy.
  18. Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan Antonio Moreno - 2004 - Studia Poliana 6:63-83.
    This study compares some Augustinian philosophy profits with Polo’s contributions. It researches on the epistemology, the method and the anthropology of both philosophers. It contrasts the Augustinian surpassing with the abandonment of mental limit, the Augustinian intimacy with the human radicals and the Augustian trine structures with human dualities.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  93
    (1 other version)La definición Del electron en la mecánica cuántica (the electron's quantum definition).Juan Antonio Valor - 1999 - Theoria 14 (2):339-369.
    En este trabajo presentamos una revision de la definición cuántica del elcetrón en relación con el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg.In this paper we present a revision of the electron’s quantum definition in relation to the so called uncerrainty principle by Wenrer Heisenberg.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Utilidad y objetividad en la investigación científica.Juan Antonio Valor Yébenes - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):173-188.
    I think that the ideas of “an objective conception of reality” and of “a scientific method” are neither clear nor useful. In this paper I want to say why I think that, and to recommend a Deweyan approach to science, one which emphasizes the utility rather than the objectivity of laws and theories.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Reseña de: María Jimena Sáenz, "Las relaciones entre el derecho y la literatura. Una lectura del proyecto de Martha Nussbaum".Juan Antonio Quaglia - 2022 - Tópicos 44:e0019.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    La gramática de las pasiones en la era de la igualdad: Tocqueville acerca del pathos democrático.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Tópicos 23:47-63.
    El pathos de la democracia moderna ha sido descrito de diversos modos, aunque comúnmente en un sentido unívoco. A veces, se dice que la era de la igualdad exhibe una reflexividad y un autocontrol desapasionados; otras veces, la modernidad es retratada como un proceso de exacerbación de los deseos, o como una gran transformación de las pasiones en intereses razonables. Además, las pasiones democráticas son vistas frecuentemente como pequeños sentimientos domésticos, alienados de la esfera pública, gestionados en una intimidad clausurada, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    L’unità dell’amore. Lineamenti per una teologia dell’amore sponsale in Sant’Agostino by Laura Consoli.Juan Antonio Gaytán Luna - 2015 - Augustinianum 55 (1):279-282.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La crítica filosófica y sus fuentes.Juan-Antonio Nicolás Marín - 2013 - Diálogo Filosófico 85:4-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Subjective Logic and the Unity of Thought and Being: Hegel’s Logical Reconstruction of Aristotle’s Speculative Empiricism.Juan Antonio Valor - 2017 - In Sally Sedgwick & Dina Emundts (eds.), Logik / Logic. De Gruyter. pp. 165-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Las metáforas agonísticas en la Historia monachorum Syriae de Teodoreto de Ciro.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2014 - Augustinianum 54 (2):497-523.
    The Historia monachorum Syriae, written by Theodoret of Cyrrhus in 444 AD, contains a large quantity of sports metaphors in which the ascetic was presented as the “athlete of God”. The origin of this metaphor goes back to the epistles of Paul of Tarsus. Afterwards, there were many Christian writers who included it in their writings, although Theodoret undoubtedly exploited it in a much more intense way than other authors. His abundant use of this metaphor was due to the great (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    The problem of rule-following in Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Revista de Humanidades de Valparaíso 17:289-310.
    The role of rules in our normative practices constitutes a relevant philosophical problema, mainly associated with Wittgenstein’s philosophy, but to which Michael Oakeshott has also attempted to answer. Not surprisingly, some scholars have found parallels between their conceptions of human practices and rule-following. Through an exegesis of the notion and uses of the rule in Oakeshott's works, this article aims to clarify the link between rule-following and normative authorization. In this way, it will be possible to to decide the originality (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Menos utopía y más libertad: la teoría política y sus aditivos.Juan Antonio Rivera - 2005 - Barcelona: Tusquets Editores.
    He aquí una razonada, y razonablemente apasionada, defensa del liberalismo frente a las viejas retóricas que siguen predicando utopías adormecedoras e «ilusionantes», y también frente a las corrientes políticas que, como el nacionalismo y el multiculturalismo, adulteran sus propuestas con constantes apelaciones a la tradición y a lo emocional.Por el contrario, en este magnífico ensayo Juan Antonio Rivera define y defiende un liberalismo «igualitario y fraternalista», según el cual la libertad de los individuos es el bien más sustantivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La veneración de las astucias: ensayos polémicos.Juan Antonio Nuño Montes - 1990 - Caracas, Venezuela: Monte Avila Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    Winn, Shan MM, Heaven, heroes, and happiness: the Indo-European roots of Western ideology.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:265.
  36.  8
    Saber y conciencia: homenaje a Otto Saame.Juan Antonio Nicolâas & Juan Arana Caänedo-argèuelles (eds.) - 1995 - Granada: Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Experiencia de la crisis y crisis de la experiencia.Juan-Antonio Nicolás Marín - 1998 - Diálogo Filosófico 41:171-184.
    Ante la crisis de la Modernidad ilustrada se pueden detectar cinco líneas de reacción: reacción continuista (Racionalismo Crítico), que propone profundizar el espíritu ilustrado en la línea científico-técnica que ha desarrollado hasta ahora. Reacción rupturista, que propone un cambio radical de vía, dado el callejón sin salida en que nos encontramos. Hay dos tendencias: posmodernos, que apelan a Heidegger-Nietzsche, y premodernos (Comunitaristas) que recurren a Aristóteles como fuente innovadora. Reacción reformista, que pretende introducir cambios significativos (especialmente en el ámbito de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Sobre la función de la filosofía del derecho en la realidad jurídica española: 1960-1974.Juan Antonio Sardina Páramo - 1975 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 15:429-445.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Efectos de un programa de mejoramiento de calidad de vida en pacientes seropositivos al VIH/SIDA.Juan Antonio González Puente - 2006 - Episteme 2 (8-9).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cultura actual y vida monástica.Juan Antonio Guerrero Alves - 2009 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 33 (68):243-270.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  67
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La Sociedad de la Información (SI): su historia a través de TELOS.Juan Antonio García Galindo - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:66-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  43
    Giuliano di Toledo, Prognosticum futuri saeculi = Il preannuncio del mondo che verrà, introduzione, traduzione dal latino, commento teologico di Tommaso Stancati, OP.Juan Antonio Cabrera Montero - 2013 - Augustinianum 53 (2):549-551.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Emmanuel Levinas. La compasión se hace carne.Juan Antonio Tudela - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):197-206.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Metafísicas nacionales.Juan Antonio García Amado - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:9-30.
    Se analiza críticamente la idea de Pueblo y el manejo de la Historia que suelen ser propios de las doctrinas nacionalistas, con sus correspondientes secuelas para la relación entre derechos individuales y derechos colectivos, y con sus consecuencias para el modo de concebir y de realizarse la democracia. También se ponen de relieve los problemas teóricos que encierran la noción de “derechos históricos”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971